Misión imposible
Así ha resultado el intento de sacar adelante las orugas de Papilio machaon que aparecieron en la ruda del jardín. Nos habíamos propuesto sacar adelante estas orugas hasta su transformación en crisálida para que la primavera próxima se convirtieran en la bella mariposa macaón o cola de golondrina.
De buen comer, dejaron la ruda completamente desnuda sin que hayamos podido encontrar ningún ejemplar de esta planta en ninguno de los viveros de la zona, y son unos cuantos. Parece ser que se trata de una planta ornamental de primavera. Los intentos de adaptar las orugas a otras plantas nutricias una vez iniciado el desarrollo de las orugas, tampoco ha funcionado.
Con pena, observábamos impotentes el proceso de migración en busca de alimento de las oruguitas. Como el resto de integrantes de la familia Papilionidae, la oruga tiene un órgano carnoso habitualmente oculto, el osmeterium, que se despliega cuando la oruga se siente amenazada y emite una secreción de olor desagradable. Nos dedicamos a incordiar un poco a alguna que otra oruga intentando fotografiar el osmeterium de Papilio machaon.
Pero no parecían sentirse amenazadas por nuestras putaditas. Sólo lo conseguimos en una ocasión y el resultado es la foto siguiente, desafortunadamente desenfocada, pero útil para que os podáis hacer una idea del osmeterium.
La primavera próxima intentaremos hacerlo mejor para conseguir orugas de esta bella especie de lepidóptero y conseguir criarlas gracias a lo que hemos aprendido en este enlace en el que se nos explica todo el ciclo vital de Papilio machaon.
Como curiosidad, citar que esta especie de mariposa es protagonista habitual en las emisiones de sellos de diferentes países, esto es, entomofilatelia, sobre la que dedicamos una entrada hace un tiempo.




Etiquetas: ciclo vital, entomofilatelia, lepidóptero, macaón, mariposa, mariposa cola de golondrina, oruga, osmeterium, Papilio machaon, Papilionidae, planta nutricia, ruda